Entradas

Lenguaje Universal Montessori

El lenguaje es la herramienta por la que atraviesa todo el conocimiento que el ser humano puede adquirir, es más, es a través del lenguaje que concebimos la idea de nosotros mismos, del cosmos y todo lo que lo conforma. Todo lo que conocemos, necesariamente, ha tenido que ser transmitido mediante el lenguaje (En todas su formas) de una persona a otra, es mediante el proceso de paso de información de una persona a otra que la noción de que algo existe se formula, cognitivamente, creamos el mundo que nos rodea en función de nuestra capacidad de nombrar lo que nos rodea. En este sentido, el lenguaje es la base sobre la que se construyen y desarrollan todas las áreas del ser humano. La Dra. Montessori (1949) sostiene que “El lenguaje tiene tal importancia para la vida social que podemos considerar lo como la base de la misma […] El lenguaje determina aquella transformación del ambiente que denominamos civilización”.  Además de favorecer nuestro desenvolvimiento cognitivo en el entorno ...

Matemáticas en Montessori

  Sin duda, una de las cosas que más asombran de las civilizaciones antiguas es la increíble destreza arquitectónica y astronómica que se encuentra manifestada en los restos que encontramos alrededor de todo el mundo. Los antiguos calendarios y mapas estelares que muestran una increíble precisión y obras monumentales como las pirámides de Egipto deslumbran de tal manera que terminamos por referirnos a ellas como “maravillas”. Tomamos por maravilloso el alcance y la precisión obtenida por estas civilizaciones en el conocimiento geométrico y de orientación espacial, nos parece increíble que el ser humano hubiera podido lograr un dominio sobre los elementos naturales que se equipare a los avances que la ciencia ha logrado hoy en día. Todo esto desafía nuestra concepción de ciencia y tecnología ya que consideramos que estas hazañas fueron logradas con la gran desventaja de no contar con las herramientas y los instrumentos de gran especialización que tenemos actualmente, sin embargo, es...

Área Cultural en "Casa de niños"

Presenciar el asombro de un niño cuando ha descubierto algo del universo que le rodea es quizás uno de los mayores privilegios que tiene ejercer el rol de una guía de niños, observar la sensación de alegría que un niño expresa cuando ha saciado, por sus propios medios, la ansia de curiosidad que lleva dentro, la búsqueda persistente por conocer y aprender del mundo en que vivimos. A lo largo de nuestras vidas, la experiencia de aprender algo nos llena de confianza y nos motiva a continuar en la consecución de nuestras metas, nos aporta con conocimiento que armoniza nuestros pensamientos y nos permite comprendernos mejor a nosotros mismos, es por este motivo que observar cuando un niño está iniciando en el ejercicio de aprender y dando sus primeros pasos en la construcción de su persona puede ser considerada una experiencia mágica.  Es así que introducir a los niños a las áreas culturales debe ser tomado como una importantísima tarea y responsabilidad, ya que se les está co...

Vida Práctica

 Cada ser que compone el universo se encuentra regido por una urgencia primitiva de satisfacer necesidades básicas de nuestro cuerpo, mente y espíritu. Esta búsqueda natural nos ha impulsado, desde un origen, a la constante creación de estrategias, herramientas, costumbres y hábitos que moldean permanentemente nuestra manera de actuar, expresar y relacionarnos. Como un motor interno, existe dentro nuestro una motivación superior de supervivencia que nos lleva a movernos, desenvolvernos en el mundo que nos rodea, comprender, comunicar, crear e imaginar. Montessori (1986) dice que “Podemos decir que hemos nacido con un estímulo vital (Horme) ya organizado en la estructura general de la mente absorbente y cuya especialización y diferenciación están anunciadas en las nebulosidades” (p.130). No sería posible hablar de una conciencia, de una inteligencia y una civilización sin ese empuje natural por sobrevivir.   Si nos remitimos al origen de nuestras capacidades cogni...

Mente absorbente

 La mente absorbente del niño no solamente es uno de los libros más conocidos de María Montessori, también es uno de los conceptos más generalizados de la filosofía Montessori. Desde expresiones comunes dentro del lenguaje cotidiano como “los niños son como esponjas” hasta artículos dentro de plataformas virtuales, el concepto general de mente absorbente ha trascendido la metodología Montessori y hoy en día se ha impregnado en todas las concepciones de desarrollo humano. Sin embargo, no siempre se considera a profundidad las implicaciones que tiene la mente absorbente en nuestro desenvolvimiento, la concepción de nuestro entorno y, finalmente, la construcción de nuestro ser. Ya que, todos los seres humanos hemos sido formados por una mente absorbente presente en nuestras primeras impresiones del mundo que nos rodea, se ha moldeado con nuestras primeras experiencias y, a partir de la interacción con nuestro ambiente, construye las bases para lo que seremos en un futuro....

La música y el centro corazón de los niños

La música es un instinto natural que reverbera el corazón, envuelve y rodea la energía interior, se nutre cada instante y está en todas las sonrisas. Refuerza la construcción natural de aprendizajes diversos para la vida.  Dedicar tiempos musicales permite generar el autoconocimiento, motivando la independencia y estabilidad vivencial en niñas y niños. El lenguaje infantil es una base sólida de la canción eterna dentro de la humanidad. Luli.